Sociedad : Post Millennial
En esta versión desarrollada en el campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María, se abordaron los desafíos que representa la cuarta revolución para las diferentes industrias y cómo las universidades deberán ser capaces de transformar sus modelos para enfrentar la nueva realidad del mundo. Con exposiciones como la de Lueny Morell, y de 12 universidades dejaron en los asistentes importantes desafíos donde temas como la transformación digital, servicios de alto nivel, modelos de formación y las necesidades de poner focos en el desarrollo del capital humano, hicieron reflexionar sobre los aportes que las tecnologías están generando y como aprovechar las oportunidades que el país tiene para enfrentar el futuro. Todo esto adecuadamente armonizado con la oferta de empresas que hacen disponibles una serie de servicios y productos para ayudar a lograr los propósitos que las IES tienen para desarrollar el país.
El evento concluye con profundas reflexiones de un panel de expertos constituido por Lueny Morell(Consultora Internacional), Dr. José Palacios Guzmán(Presidente de REUNA), Marcia Varela(SubGerente de Transferencia Tecnológica de CORFO), Gonzalo Vargas Otte (Rector INACAP) y Jorge Yutronic(Consultor Internacional), que en resumen dejan abierto los desafíos que deben enfrentar el país y cómo las IES y las empresas deberán enfrentar.
Más de 400 personas asistieron durante una Jornada de reflexión y trabajo, con la participación de Rectores, Vicerrectores, Directores de Tecnologías, Jefes de áreas, Jefes de proyectos, administradores de Infraestructura y docentes, buscaron sin reservas compartir experiencias de éxitos y transferirse conocimiento valioso para mejorar las experiencias en sus comunidades educativas docentes.
Organizadores










Galería fotográfica del seminario
08:30 – 09:00
Acreditación & Welcome Coffee
09:00 – 09:10
Bienvenida EDUTIC
Fernando Fajardo, Presidente de EDUTIC
09:10 – 10:00
Sesión Inaugural en Plenario: Lueny Morell, Global Challenges Scholars Program
10:00 – 10:40
Coffee Break
Educación
Colaboración
Infraestructura, Gestión y Gobernanza
11:00 – 11:30
Track simultáneos
Datacenter astronómico para BigData(InterOperabilidad Mundial)

En la era del cloud IaaS vs Capex para soportar SIS Banner

11:35 – 12:15
Track simultáneos
Educación Conectada: Mejore la experiencia de sus alumnos conectando a sus aplicaciones desde cualquier dispositivo y lugar de manera eficiente para la Institución”

Capital Humano requerido para la Transformación Digital y la Industria TI

El valor en la experiencia usuario: sociedad post millennials

12:20 – 12:50
Track simultáneos
Estrategias de colaboración para el desarrollo de plataformas digitales para la Investigación

Implementación de la metodología de Simulación Clínica usando las TIC

12:50 – 13.50
Horario para almuerzo
14:00 – 14:30
Sesión Plenaria: Dra. Rosalía Romero Tena: “Competencias Tecnológicas del Profesorado Universitario: “Buenas Prácticas” en b-learning.”
14:30 – 15:00
Experiencia de adopción y desafíos en las áreas de formación docente y requerimientos tecnológicos

El diseño, la ingeniería, los modelos de negocios y la tecnología, juntos en la creación de valor para las personas

Experiencia de implementación de System Center como herramienta de administración del parque de computadores, en la Sede Temuco

15:10 – 15:40
Track simultáneos
La integración tecnológica en infraestructura y su modelo de gestión para una red de clase mundial para la ciencia e investigación académica

16:00 – 17:00
Panel de Expertos
- Lueny Morell , Actualmente es Directora de Lueny Morell & Associates y Directora de InnovaHiED.
- Dr. José Palacios Guzmán, Director General de Postgrado en la Universidad de Playa Ancha, Presidente del Directorio de REUNA.
- Dra. Marcela Angulo, Gerente de capacidades Tecnológicas de CORFO.
- Gonzalo Vargas Otte, Rector de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
Moderador:
Jorge Yutronic, prestigiado investigador chileno, académico, empresario y consultor; fue cofundador y director ejecutivo del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF, y gerente de Sonda.
17:00 – 17:20
Cierre del Seminario
Sponsor
Presencia regional, 10 países y más de 3.000 ciudades bajo cobertura
Compañía líder en Servicios TI de Latam. Actuación en un mercado de alto crecimiento. Base de clientes diversificada.
Canvas fue lanzado en 2011 por una empresa de tecnología que adora la educación, llamada Instructure, y que ahora cuenta con más de 1.100 empleados, incluyendo a nuestro increíble equipo de América Latina que habla con fluidez español, portugués, y brinda asistencia a toda la comunidad latina.
Especialistas en desarrollo de plataformas y aplicaciones inteligentes para fortalecer la Educación Superior, con presencia en 12 países.
Ellucian trabaja con más de 2,500 instituciones en casi 50 países, mejorando las operaciones y enriqueciendo la experiencia de más de 20 millones de estudiantes.
Ucampus nace en 1998 al interior de la FCFM de la Universidad de Chile, Con el transcurso del tiempo se sumaron otras facultades, hasta que en 2016 el Centro inició su estrategia de expansión, incorporándose a las nuevas universidades estatales, de O’Higgins y de Aysén.
Fundada en 1994. SDI Chile, empresa visionaria y vanguardista en tecnología y soluciones de documentación digital, se hace espacio en un mundo competitivo basándose en el buen servicio, profesionalismo y planes asequibles para todas las necesidades de sus clientes
Claro Chile es filial de América Móvil, el grupo de telecomunicaciones más grande de América Latina, que sobresale por su presencia en 18 países con servicios empresariales de telefonía fija, soluciones móviles, internet, televisión digital, servicios TI y Data Center.
Especialistas en ingeniería informática y electrónica, enfocada en el desarrollo de software y hardware, relacionada con método de imágenes, bigdata, inteligencia artificial, SLAM, IoT, visión artificial, interacción electrónica y diseño en mundos 3D. Con más 10 años de experiencia en Chile.
Especialistas en servicios de visualización de la experiencia usuario. Con presencia en Chile, Argentina, Colombia, México, Perú y Uruguay.
Sistemas Relacionales fundada en 1991, es una prestigiosa casa de software especializada en tecnología Oracle y desarrollo de aplicaciones administrativas.